Grupo de dispositivos que toman el control de una lógica de proceso, ofreciendo una lectura a tiempo real de sus variables.
Son fundamentales si se desea obtener los mejores resultados de una unidad productiva optimizando recursos y produciendo de forma competitiva, desde el ahorro energético y el absoluto control de los parámetros requeridos para cada proyecto.
INSTRUMENTACIÓN

LE ASESORAMOS SOBRE LA SELECCIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN ADECUADA A SU PROYECTO Y LA AUTOMATIZACIÓN DEL CONJUNTO

tipos de instrumentación

tipos de instrumentación por función

→ Elementos primarios. Están en contacto con el fluído: manómetros, termómetros, transmisores de presión, placas de orificio, etc.
→ Transmisores: captan la variable de proceso a través de un elemento primario y la transmiten a distancia mediante una señal digital o analógica.
→ Indicadores locales: captan la variable de proceso y la muestran en una escala de forma visible: manómetros, rotámetros, termómetros. Se pueden conectar a un transmisor.
→ Interruptores: captan la señal de proceso y para un valor establecido actúan sobre un interruptor, haciendo pasar de estado de reposo a activado: presostatos, termostatos, interruptores de nivel, flujostatos, etc.
→ Convertidores: reciben la señal de un instrumento y la cambian a otro tipo de señal: de señal neumática a electrónica, etc.
→ Elementos finales de control: reciben señal de un controlador y modifica el caudal del fluido: válvulas de control, variador de frecuencia, etc.

tipos de instrumentación por variable de proceso

→ Medida de presión o Indicadores locales de presión
→ Transmisores de presión: capacitivos, resistivos, piezoeléctricos
→ Medida de caudal: medidores de desplazamiento positivo, medidores másicos, placas de orificio,toberas, etc.
→ Temperatura: indicador local de temperatura, termopares, termorresistencias, termostatos
→ Nivel: Indicadores de nivel, transmisores de nivel, etc
→ Medidas de análisis: analizadores de emisiones y condiciones atmosféricas
→ Elementos finales de control: válvulas